El plan de estudios de dos años de duración, incluye 5 cursos obligatorios y 1 asignatura electiva en las líneas de investigación del programa, además de 4 seminarios de investigación y la realización de una tesis de grado.
Los cursos obligatorios y el electivo incluyen actividades de lecturas y análisis de publicaciones, además de tareas y presentación de informes que permitan complementar la adquisición de conocimientos avanzados en energía y medio ambiente, preparando a los estudiantes para el planteamiento, diseño y solución de problemas científico-tecnológicos en los ámbitos del programa.
Los seminarios de investigación requieren de la asistencia obligatoria de los alumnos, y se realizan con una frecuencia quincenal. Se ofrece uno en cada uno de los cuatro semestres.
Los estudiantes deben cursar desde el segundo semestre la asignatura de Tesis I, para que inicien prontamente su trabajo de tesis, el que continúa en el segundo año con las asignaturas Tesis II y Tesis III. El trabajo consiste en el desarrollo de un proyecto de investigación individual que permita la generación de nuevos conocimientos que deben ser sometidos por el alumno, como autor principal, a una revista indexada WOS. Esta actividad incluye el desarrollo, escritura y aprobación de la tesis, junto con su defensa pública en una presentación oral, de carácter público, ante la Comisión de Tesis de Grado. La investigación y solución de problemas energéticos y ambientales regionales es una alternativa prioritaria, que se complementa con los temas que proponen los profesores del programa.
El plan de estudios del Magister en Energía y Sustentabilidad Ambiental de la Universidad de La Serena, se ha modificado mediante decreto exento Nro. 359/2021 cuyo texto puedes ver en clicando aquí.
Los estudiantes que ingresen partir del primer semestre de 2022 seguirán este plan de estudios que se detalla a continuación:
Energías Renovables
Energías Convencionales y Eficiencia
Tópicos en Energía y Ambiente
Los alumnos se familiarizarán con las líneas de investigación que desarrollan los profesores del cláustro del programa. Cada clase contempla una cátedra donde el investigador expondrá distintos tópicos, junto con posibles temas de tesis para los alumnos.
Seminario de Investigación
Recursos Naturales y Descontaminación Ambiental
Físico-Química de Procesos Ambientales
El curso “Físico-Química de Procesos Ambientales” incluye el estudio de leyes físicas y aspectos químicos elementales que gobiernan los fenómenos ambientales, de importancia fundamental en el área de Sustentabilidad Ambiental. Se aborda el estudio de las aguas naturales, atmósfera y suelo, considerando aspectos físicos y químicos relevantes, así como la interacción entre sus distintos componentes.
Tesis I
Seminario de Investigación
Electivo de Especialización
Curso que el estudiante toma de común acuerdo con su profesor/a guía y que complementa/apoya su formación.
Se escoge un curso de alguno de entre los siguientes:
Energía Solar, Eólica y Aplicaciones,
Recursos Hídricos no Convencionales,
Gestión Energética y Ambiental,
Gestión de Recursos Hídricos,
Avances en Energía y Sustentabilidad
Materiales Avanzados para Energía y Ambiente.