Admisión 2024

Periodo de postulación: 16 de octubre de 2023 al 05 de enero de 2024.
Entrevistas: 08 al 12 de enero de 2024.
Comunicación de resultados: 16 de enero de 2024.
Inicio de clases: marzo de 2024.

Para postular, entra en este Link.

  • Recuerda revisar con atención la lista de documentos que debes presentar al momento de postular.
  • El CV y las cartas de recomendación se deben entregar usando los archivos de formato del programa. Una vez los hayas completado, sube el pdf usando la plataforma del sistema. También los puedes enviar al correo magister.esa@userena.cl.
  • Los archivos los puedes descargar pinchando en los siguientes enlaces: CV   Carta de Recomendación

Charlas de admisión al programa

El viernes 19 de agosto de 2022 se realizó una jornada de divulgación del Magister en Energía y Sustentabilidad Ambiental de la Universidad de La Serena. Puedes ver el pdf de la presentación aqui.

Puedes mirar aquí el video de la presentación realizada el 29 de octubre de 2020 por nuestro director, Dr. Danilo Carvajal sobre el proceso de admisión al Magister. Clicando aqui podrás encontrar el pdf de la presentación.

El video con la descripción de la investigación de nuestros profesores, lo puedes ver el  este enlace de google drive.

El postulante al programa de Magister en Energía y Sustentabilidad Ambiental deberá poseer conocimientos y características personales que le posibiliten cursar exitosamente el programa obteniendo el grado de magister en el tiempo contemplado en el plan de estudios.

Sus principales características deben ser:

• Formación de pregrado compatible con las exigencias académicas del programa.
• Capacidad de análisis crítico.
• Facilidad para la descripción cuantitativa de diversas situaciones.
• Inquietud la adquisición y generación de nuevos conocimientos.
• Constancia y dedicación al estudio.
• Condiciones para el trabajo experimental.
• Condiciones para la aplicación práctica de principios teóricos.
• Conocimiento respecto del impacto de la disciplina en la sociedad (entienda el rol que la persona va a ser respecto a la sociedad).

Requisitos de postulación:

• Estar en posesión del grado de Licenciado en Ciencias de Ingeniería, o equivalente, o de un título profesional cuyo nivel, contenido y duración de estudios sea equivalente, a juicio del Comité del Académico del Programa.
• Tener dos cartas de recomendación de dos profesores de sus estudios previos y buenas calificaciones en sus estudios previos.
• Rendir y aprobar el examen de ingreso (oral), que consiste en una entrevista del postulante con la Comisión Asesora del Programa donde, se evalúa su interés por la ciencia y la tecnología, su experiencia previa en actividades de investigación, la madurez para desarrollar con éxito un programa de magister y el dominio de inglés.

Antecedentes de postulación:

Documentos obligatorios

• Curriculum Vitae actualizado. El formato se puede descargar en este enlace CV   
• Carta de presentación del postulante indicando las razones que motivan su postulación al programa.
• Dos cartas de recomendación de profesores con experiencia en investigación. El formato de se puede descargar en este enlace Carta de Recomendación 
• Documento oficial de Concentración de Notas de estudios de pregrado, indicando todas las asignaturas reprobadas.
• Certificado oficial de pregrado (grado de licenciado).
• Copia de publicaciones del postulante si corresponde.

Documentos opcionales

Documentos que respalden el nivel de inglés, la participación en proyectos de investigación y vinculación con el medio, la participación en publicaciones científicas, los reconocimientos y premios recibidos, la(s) presentación(es) en eventos científicos nacionales e internacionales y cualquiera otras actividades en Investigación.

Proceso de selección:

Finalizado el proceso de postulación anual, la Comisión Asesora del Programa analiza todos los antecedentes presentados por cada uno de los postulantes y en virtud a sus méritos académicos procede a efectuar un ranking y selecciona a los postulantes de acuerdo a la rúbrica oficial de selección del programa, la que puedes consultar aquí.

En resumen:

1. Análisis de los antecedentes académicos de cada postulante y del resultado de su examen de ingreso.
2. Confección del ranking de postulantes en base a la ponderación obtenida al aplicar la rúbrica de selección.
3. Selección de los postulantes con el mayor puntaje de acuerdo al ranking.

Arancel 2023 (de acuerdo a Resolución Exenta 2098/2022 del 28 de noviembre de 2022):

• Matrícula Anual: 45.000.-
• Arancel Anual: 1.880.000.-